Hoy vamos a tratar sobre el CMS más utilizado en 2019. WordPress se concibió en sus inicios como un soporte para ayudar a la creación de blogs a usuarios sin conocimiento de desarrollo web. Con el paso del tiempo, se ha ido convirtinedo en un gestor y desarrollador de webs totalmente completo. Gracias a los innumerables themes y plugins wordpress nos permite crear una web de forma más o menos sencilla.
Actualmente es uno de los CMS más utilizados y que mejor creo que se puede adaptar a la gestión de webs de pequeños y medianos negocios. Las tareas diarias puedes ser relativamente sencillas por lo que puede ser óptimo para que una empresa gestione ella misma su web. A continuación, pasamos a enumerar las ventajas e inconvenientes que, en nuestra opinión, tiene WordPress.

Ventajas de WordPress

  • Precio

    WordPress es un CMS gratuito de código abierto. Sin embargo debemos tener en cuenta que para crear una web necesitaremos un hosting y un dominio. La mayoría de empresas de hosting compartido permiten contratar planes específicos para WordPress. Los precios pueden ser variados en función de la empresa de hosting. Desde Una J Digital siempre recomendamos a nuestros clientes usar una empresa con un buen servicio técnico como puede ser Webempresa u otra parecida.

  • Plantillas y posibilidades de diseño

    En Worpress podemos encontrar una gran cantidad de plantillas denominados themes para personalizar nuestra página web. Cada theme es distinto y nos permite configurar unas líneas de diseño distintas. Debemos elegir el tema que mejor se adapte al tipo de web que queremos crear. Lo temas de WordPress pueden ser de pago o gratuitos. No es necesario empezar con un gran desembolso para poder tener un portal bonito y que se ajuste a lo que buscamos. Además, para los usuarios más avanzados, existen programas con los que puedes crear tu propia plantilla web desde cero.

  • Optimización para buscadores

    Este es uno de los puntos fuertes de WordPress. Para el SEO de nuestra web, WordPress es un CMS altamente recomendado. Gracias a los múltiples plugins que existen gestionar el SEO de tu portal desde el propio WordPress. Algunos de los plugins más utilizados son All in One SEO Pack o WordPress SEO by Yoast. Asimismo, en el panel de administración, podrás configurar los enlaces para tus contenidos. Con todo esto, podremos aplicar una estrategia SEO a nuestra web controlando múltiples factores.

  • Programación

    Al ser un software de código permite que desarrolladores web creen sus propios complementos o plugins para aumentar las funcionalidades de la plataforma. El CMS WordPress está en crecimiento continuo y cada día se añaden nuevos themes y plugins.

  • Plugins.

    Los plugins son complementos que permiten aumentar las posibilidades de diseño y funcionalidad de tu página tanto como quieras. Existen miles de plugins con los que podrás crear formularios, integrar botones, compartir botones de redes sociales y un largo etc.

Desventajas

  • Consumo de recursos

    Es cierto que WordPress consume una gran cantidad de recursos, ya que hace muchas consultas a la base de datos y carga muchos scripts en cada página que se abre. Sin embargo, esto no supondrá un problema eligiendo un hosting de calidad como ya vimos en el punto de Precio. Puedes elegir Webempresa o cualquier otro.

  • Mantenimiento

    Requiere realizar actualizaciones constantes de la versión de software. Si no mantenemos las instalaciones y plugins antiguos pueden convertirse en agujeros de seguridad, por lo que la plataforma queda expuesta a ataques de hackers. Podemos programar para que se realicen automáticamente y la mayoría de empresas de hosting ofrecen esta opción en sus Cpanel. Por último, es recomendable realizar copias de seguridad regularmente, con los que poder recuperar nuestra web en caso de que sea necesario.

En conclusión, WordPress sigue siendo en 2019 una de las mejores opciones para crear una web para empresas y autónomos. Permite un desarrollo en función de las necesidades de cada cliente. Para un correcto funcionamiento no debemos olvidar contratar una buena empresa de hosting y realizar todas las actualizaciones del software y plugins siempre que sea necesario. Si tienes dudas o quieres consultar nuestros servicios web con WordPress consulta aquí nuestras tarifas.